El estado se alista para recibir a más de 220 mil visitantes entre el 01 y 02 de noviembre, cuando se lleve a cabo una de las tradiciones más arraigadas en la cultura mexicana.
Con una derrama económica estimada en más de 73 millones de pesos, la entidad se consolida como uno de los destinos más representativos del país en esta temporada.
Durante la presentación oficial de la agenda cultural en la Casa de Morelos, en Ciudad de México, el secretario de Turismo, Daniel Altafi, destacó que “el Día de Muertos no solo se observa: se vive, se escucha y se siente”.
En Ocotepec, la tradición de las ofrendas “de cuerpo presente”, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, recibirá a las almas con tamales.
Tetela del Volcán se llenará de color con sus arcos de cempasúchil; Zacualpan de Amilpas celebrará con mojigangas y comparsas; Tlayacapan presentará música de banda en la alumbrada del panteón; y Coatetelco elevará sus ofrendas colgantes, únicas en México.
Cuernavaca será sede del Festival Miquixtli, dedicado a las mujeres, donde arte, gastronomía y música contemporánea se fusionarán con lo ancestral. En Tequesquitengo, los altares flotantes iluminarán el lago en un espectáculo místico.
Lourdes Arce, de la Secretaría de Cultura, resaltó la importancia de acercarse con respeto a las comunidades y garantizar la transmisión de saberes a través de talleres y programas para niñas, niños y jóvenes.
Por su parte, Yessica Morales, del Museo Nacional de Culturas Populares, anunció la proyección de “Miquixtli, historia de una tradición viva”, el 29 de octubre en Coyoacán.





