La organización ha hecho un llamado a mantener el diálogo entre las autoridades y alinear los criterios de seguridad después de las diferentes advertencias internacionales.
La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), organización que agrupa a la mayoría de las aerolíneas del mundo, solicitó mayor claridad, diálogo entre las autoridades competentes y flexibilidad ante la suspensión temporal de las operaciones aéreas en Venezuela. Esto, luego de que autoridades internacionales emitieran nuevas advertencias de seguridad que llevaron a varias aerolíneas a detener sus vuelos sobre y hacia este país.
Este llamado se dio como una respuesta a la advertencia que realizó la autoridad de Aviación Civil de Venezuela (INAC), que ordenó a las compañías aéreas retomar operaciones en un plazo de 48 horas o sus derechos de tráfico en el país, que otorgan posiciones de aterrizaje y despegue en sus aeropuertos, se verían revocados.
La IATA indicó que esta advertencia de las autoridades venezolanas solo “reducirá aún más la conectividad hacia el país”, que ya es baja si se le compara con la de otros en la región. El organismo ha hecho un llamado a mantener el diálogo entre las entidades competentes “para que cooperen de manera más alineada y brinden mayor claridad a las aerolíneas que operan en la Región de Información de Vuelo (FIR) de Maiquetía”.
De igual manera, el organismo destacó que la decisión de suspender los vuelos es temporal y fue adoptada “tras rigurosos análisis de riesgo para garantizar la seguridad de pasajeros, tripulaciones y aeronaves, de acuerdo con los estándares internacionales“. Además, IATA aseguró que sus integrantes mantienen el compromiso de restablecer operaciones hacia y desde Venezuela “tan pronto como las condiciones lo permitan”.
Alertas internacionales y aerolíneas
La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés), al igual que las autoridades españolas, levantó alertas sobre los riesgos de sobrevolar el espacio aéreo de Venezuela. Mientras tanto, se ha dado un despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe y en las cercanías del país sudamericano con el objetivo de lugar contra el narcotráfico, según indicaron las autoridades estadounidenses.
La propia FAA alertó el pasado viernes sobre una “situación potencialmente peligrosa” en el espacio aéreo venezolano, cuyo control se gestiona desde el Aeropuerto Internacional de Maiquetía. La autoridad estadounidense recomendó a las aerolíneas tener precaución al operar en ese espacio debido al “empeoramiento de la situación de seguridad y al incremento de la actividad militar en o alrededor de Venezuela”.
Hasta la mañana de este lunes 24 de noviembre, media decena de aerolíneas había suspendido sus vuelos hacia este país, entre ellas Avianca, Gol, TAP Air, Latam Airlines, Turkish Airlines e Iberia. Air Europa, que ofrece cinco frecuencias semanales entre España y Venezuela, aún no ha anunciado una fecha prevista para su regreso a este país y Plus Ultra tiene cancelado su vuelo de este martes a Caracas, mientras estudia medidas para los próximos días.



