Más allá de la carne asada y el sotol, el Estado Grande posee un patrimonio vivo narra historias a través del sabor: la cocina de los pueblos originarios.
El Festival Fogones de México 2025, que se celebrará del 14 al 16 de noviembre en los Jardines de Campo Marte, reunirá a más de 110 cocineros y cocineras tradicionales de los 32 estados del país, entre los que figura una reconocida personalidad de Chihuahua.
Durante tres días, los visitantes podrán recorrer cuatro pabellones interactivos —Maíz, Cacao, Bebidas Ancestrales y Técnicas Culinarias—, además de conocer 32 fogones móviles y degustar 96 platillos que conforman el corazón de la gastronomía mexicana.
Chihuahua, el estado más extenso de la República, estará representado por Aurora Otila Concha Baca, mejor conocida como “Tilita”, cocinera tradicional de Hidalgo del Parral con más de dos décadas de experiencia.
Tilita ha sido reconocida por rescatar los sabores auténticos de su tierra. Presentará un repertorio que incluye pollo al sotol, papas caldosas, costilla de cerdo en chile pasado y la tradicional discada, que simboliza la identidad culinaria de la región.
Además de la muestra gastronómica, se espera la asistencia de más de 35 mil amantes de la cocina, quienes podrán vivir experiencias culturales y artísticas que incluyen música, danza, charlas, talleres y rituales transmitidos de generación en generación.
Este encuentro adquiere especial relevancia al conmemorarse 15 años de la inscripción de la Cocina Tradicional Mexicana en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.