Cinco proyectos latinoamericanos en la final del Reto de Turismo Indígena 2025 

Cinco iniciativas de turismo comunitario e indígena de América Latina y el Caribe llegaron a la gran final del Reto de Turismo Indígena 2025, celebrado en el sitio arqueológico maya Iximché, en Tecpán, Guatemala. 

El certamen, impulsado por ONU Turismo y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), buscó reconocer propuestas innovadoras que preserven la cultura ancestral y generen desarrollo sostenible.

Los finalistas fueron el Parque Ecológico KYAQ K’IX de Guatemala, que conecta a los visitantes con la naturaleza y la espiritualidad maya; el proyecto Embera Nepono de Panamá, enfocado en la preservación cultural y lingüística; “Saberes de la Quebrada” de Argentina, que agrupa a comunidades en experiencias gastronómicas, cabalgatas y artesanías; Kaishi Lodge de Dominica, que combina turismo y naturaleza; y “Atiptalla” de Perú, liderado por mujeres de Ocongate, Cusco, que ofrecen textiles, gastronomía y experiencias culturales.

Tras las presentaciones ante un jurado internacional, “Atiptalla” fue elegido como ganador del reto, recibiendo un premio de 10.000 dólares, acompañamiento técnico y acceso a la red global de ONU Turismo. El proyecto peruano, conformado por 28 familias de la misma comunidad, promueve el turismo rural comunitario para empoderar a las poblaciones locales y conservar la cultura quechua.

Durante la ceremonia, el presidente guatemalteco Bernardo Arévalo destacó la importancia de que la premiación coincidiera con el Día Internacional de los Pueblos Indígenas y se realizara en un lugar emblemático para la historia del país. Autoridades de CAF y ONU Turismo subrayaron que este reto impulsa un modelo de turismo que genera beneficios económicos, preserva tradiciones y fortalece el tejido social de las comunidades indígenas.

© 2025 Report Travel Media – Mardigraf SA
Todos los derechos reservados.
Oficinas: Viamonte 723 Piso 7 Of. 30 – Buenos Aires – Argentina
(+54) 11 2153-4836