Finalizó la primera parte de la Estrategia Nacional de Fortalecimiento de los 177 Pueblos Mágicos, una política que busca posicionar a estos destinos como motores del desarrollo local sostenible, priorizando un turismo con enfoque social.
La Estrategia tiene como objetivo profesionalizar, consolidar y proyectar estos destinos sin perder su identidad ni características propias. Se basa en cinco ejes como son sostenibilidad, infraestructura, profesionalización, promoción y comercialización.
En la Fase I, se recopiló información de los 177 Pueblos Mágicos para integrar sus expedientes técnicos. Esto permitirá establecer una base sólida para profesionalizar y proyectar a estos destinos como ejemplos de desarrollo territorial con identidad propia.
Avanzamos por México – Alianza Sectur-BBVA
Como parte de la estrategia para fortalecer el turismo desde una perspectiva financiera y digital, la Secretaría de Turismo (Sectur) y BBVA establecieron una alianza que otorga visibilidad nacional a la marca México y a los Pueblos Mágicos, con un valor anual equivalente a 150 millones de pesos en espacios publicitarios y redes sociales del banco.
Además, esta colaboración impulsa la bancarización y capacitación de los prestadores de servicios turísticos. Entre las acciones se encuentra la Inclusión financiera y formación en herramientas bancarias (PST); la digitalización del ecosistema turístico local en Real del Monte (Hidalgo), Zacatlán (Puebla) y Santiago (Nuevo León); así como el impulso económico mediante acceso a créditos para PyMEs, con apoyo de NAFIN y BANCOMEXT
Alianza Estratégica Sectur – VISA
Esta colaboración permite analizar el comportamiento del gasto turístico mediante soluciones tecnológicas y datos estratégicos, optimizando la experiencia del visitante.
Entre las acciones se contempla el análisis de datos del gasto turístico internacional para reforzar la promoción de México como destino de clase mundial; la digitalización de pagos para una mejor experiencia; además de la generación de reportes estratégicos que faciliten la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas en el turismo.
Política Nacional de Turismo Deportivo
Con el objetivo de diversificar la oferta turística y generar derrama económica en diversas regiones del país, se formalizaron alianzas con entidades federativas para la realización de eventos deportivos que fortalecen el tejido social y promueven el turismo interno.
Esta política incluye la firma de convenios con 7 entidades federativas: Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Morelos, Sinaloa, Tlaxcala y Zacatecas y un Pueblo Mágico: Zacatlán.
Por otra parte, se ha planteado la organización de 42 eventos deportivos, con una derrama económica estimada de 583.1 millones de pesos.

