En el marco de la celebración del Día Mundial contra la Trata de Personas, conmemorado el 30 de julio, se presentó una actualización del Código de Conducta Nacional para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en el Sector de los Viajes y el Turismo.
La actualización del documento tiene como finalidad facilitar la adhesión de más prestadores de servicios turísticos a este importante compromiso de responsabilidad social, mediante un nuevo procedimiento digital más ágil, sencillo y accesible.
Esta iniciativa se consolidó gracias al trabajo coordinado entre la Secretaría de Turismo, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Save the Children México, el Centre for Sports and Human Rights (CSHR) y la organización Sintrata.
Cabe destacar que el Código de Conducta Nacional (CCN) es una herramienta que promueve la implementación de medidas preventivas y de actuación ante cualquier forma de explotación sexual y laboral de niñas, niños y adolescentes en espacios turísticos.
Recientemente se implementó un portal web que agiliza el trámite mediante la reducción y homologación de requisitos, un procedimiento intuitivo, materiales autodescargables, contenido validado, y un proceso de adhesión vinculado al Registro Nacional de Turismo.
El Código de Conducta Nacional es gratuito y no solo contempla procesos de certificación, también coordina capacitaciones especializadas enfocadas a la sensibilización sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes, el manejo de protocolos y atención.

