Guatemala resalta sus bellezas para atraer más viajeros

Con una geografía privilegiada en donde se mezclan iconos coloniales y paisajes naturales, el país permite explorar sitios históricos y descubrir ruinas mayas, incluso explorar sus selvas tropicales, o pasear por volcanes activos.

Escalar el Acatenango, uno de los 37 volcanes con los que cuenta Guatemala, es una aventura de dos días y un ascenso de 1,570 metros que tienen como recompensa observar un paisaje indescriptible, incluyendo las constantes erupciones del vecino volcán Fuego.

Quienes prefieran un ascenso menos exigente, el volcán Pacaya propone una caminata más sencilla y las vistas son también incomparables. Además, la cima sorprende con Pizza Pacaya, una original pizzería que aprovecha los respiraderos de vapor y la lava del volcán.

Descrito como uno de los más hermosos del mundo, el Lago Atitlán es un destino imprescindible para los aficionados al kayak y el paddleboard. Navegar por sus aguas significa descubrir calas escondidas, pueblos pesqueros y rincones para refrescarse.

Otra sugerencia es emprender la caminata a la Nariz del Indio, uno de los miradores más conocidos del país. En los alrededores del lago no hay que perderse la visita a los pintorescos pueblos indígenas, como San Juan La Laguna y Santiago Atitlán, con esencia maya.

Enclavado en la selva del Petén, el Parque Nacional Tikal —Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad— es una de las ciudades mayas más grandes e importantes. Sus plazas y edificios transportan a los visitantes más de 1,000 años atrás.

La Reserva de la Biosfera Maya, con más de dos millones de hectáreas, es una de las zonas de conservación más importantes de Centroamérica y ofrece una oportunidad perfecta para los amantes del Orniturismo que deseen avistar tapires, jaguares y loros en libertad.

En la costa sur del Pacífico, el avistamiento de ballenas durante la temporada de migración o ver las crías de tortugas marinas hacer su primer viaje al océano son experiencias únicas.

La cultura guatemalteca está profundamente ligada a su herencia indígena. Los 24 grupos étnicos reconocidos son parte integral de la identidad nacional. Un ejemplo es la Cooperativa de Tejidos de Mujeres en San Juan La Laguna. Allí, las mujeres utilizan tintes naturales y telares de cintura para producir textiles de forma artesanal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2025 Report Travel Media – Mardigraf SA
Todos los derechos reservados.
Oficinas: Viamonte 723 Piso 7 Of. 30 – Buenos Aires – Argentina
(+54) 11 2153-4836