Lanzada en 2013 por Volaris, la campaña Cielito Limpio sentó las bases para que la aerolínea despegara hacia una aviación capaz de compensar la huella de carbono generada por la industria aeronáutica.
Hoy, a más de una década desde su puesta en marcha, la iniciativa ha sido relanzada para incentivar a más viajeros a ser parte de esta sencilla acción que promete ser transformadora.
Ximena Fuentes, jefa de sostenibilidad corporativa de Volaris, conversó con Rèport México acerca del programa y otras acciones con las que han afianzado su compromiso social.
“Estamos buscando que nuestros pasajeros empiecen a tomar conciencia de que podemos recorrer el mundo, pero tiene que ser de una forma compatible con el cuidado de nuestros recursos, con el cuidado de la sociedad y de las comunidades que visitamos”, explicó.
Al hablar de sostenibilidad, resaltó que no solo se hace referencia al medioambiente, sino que también buscan integrar el cuidado de las personas, el impacto social y la gobernanza.
“Lo que estamos haciendo es una estrategia muy integral, que contiene ‘Cielito Limpio’, que tiene ‘Ojos en el cielo’, pero que también estamos impulsando la igualdad de género dentro de la aviación.” Y agregó que el conjunto de estas contribuye a la sostenibilidad del sector.
De acuerdo con Fuentes, analizar las tendencias de los viajeros actuales impulsó el reforzamiento de la campaña, considerando que cada vez más personas están dispuestas a viajar de forma responsable, destinando un porcentaje de su presupuesto a la causa.
Los interesados pueden realizar esta contribución desde su reserva, dirigiéndose a ‘Servicios adicionales’ y eligiendo la tarifa de compensación de carbono que deseen, misma que inicia desde los $22 pesos mexicanos. Las aportaciones se destinan a proyectos de conservación.
Este compromiso por parte de los pasajeros, llevó a la aerolínea a sumarlos en otra importante iniciativa: Ojos en el cielo. Con ella, se pretende prevenir, identificar y denunciar los posibles casos de trata de infantes y adolescentes en el contexto de la aviación.
A través de una serie de signos de alerta en los menores viajando, los mismos pasajeros pueden notificar a tripulación para que puedan encargarse de monitorear la actividad sospechosa durante el vuelo y emitir el llamado a las autoridades.
Pero los esfuerzos por marcar la diferencia van más allá, siendo la paridad laboral otro de los aspectos prioritarios en la agenda de sostenibilidad para la aerolínea. En ese sentido, la responsable del área sostuvo que poseen una plantilla equilibrada entre hombres y mujeres.
Lo anterior, sin embargo, es solo el inicio de los objetivos. Actualmente el personal está conformado por 47% mujeres y 53% hombres, sin embargo, el desafío es que el tipo de puestos y jerarquías sea equitativo entre ambos géneros.
“Queremos llegar a un momento en el que las mujeres tengan posiciones de liderazgo y de toma de decisiones dentro de la aviación. Que nos permitan alcanzar una igualdad que contribuya a una diversidad de pensamiento y de ideas.”, externó.
Actualmente Volaris opera en México, El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Colombia, Perú y Estados Unidos, siendo para el país vecino del norte la aerolínea de origen mexicano más importante en cuanto a número de pasajeros transportados.