Recientemente, la International LGBTQ+ Travel Association (IGLTA) presentó en Ciudad de México su primer Simposio Internacional, presentando a figuras que representan y promueven el segmento de viajes y turismo diversos a nivel global.
Creada en 1983 con el propósito de promover la inclusión del turismo LGBTQ+, la asociación es actualmente la red líder de empresas turísticas y medios de comunicación para este segmento, contando con presencia en al menos 80 países.
Siendo la capital mexicana pionera en obtener el distintivo Queer Destinations en todo el continente, la Asociación eligió a la Ciudad de México para compartir algunos de sus datos más destacados, precisando en los aportes que este mercado brinda al sector turismo.
Meg Ten Eyck, CEO of EveryQueer, presentó los resultados del estudio “Panorama de losViajes LGBTQ+: Tendencias, Perspectivas y OportunidadesEmergentes”. Esta investigación arrojó que la comunidad diversa generará una importante derrama en los próximos años, con una estimación de 600 mil millones de dólares en gasto en viajes para 2030.
En una comparativa presentada por la organización, si el poder adquisitivo de la población global LGBTQ+ se pudiera equiparar al de una sola nación, este supondría al menos 4.7 trillones de dólares, superando a países como India, Japón e incluso el Reino Unido.
Bajo el lema: “Enriqueciendo la Experiencia de los Viajes LGBTQ+”, a lo largo del evento se visibilizaron las acciones emprendidas por destinos consolidados como anfitriones de calidad para el mercado LGBTQ+, como es el caso de Puerto Vallarta y CDMX.
Con lo que respecta a la capital del país, esta fue reconocida como “Mejor Destino Urbano para el Turismo LGBTQ+” en 2022 y 2023, distintivo otorgado por la Unión Nacional de Empresarios Turísticos LGBT+ A.C., que recaudó más de 350 mil votos en redes sociales.
Por su parte, desde los años 60 Puerto Vallarta ya era conocido como un destino diverso y abierto con el turismo gay, muestra de lo anterior es su gayborhood, donde se genera el mayor crecimiento económico del destino, representando hasta el 40% del PIB de la ciudad.
También en el Pacífico, pero en la región suroeste del país, destinos como Zipolite han dado cátedra de transformación y apertura, colocándose como destino Queer por excelencia gracias a la intensiva labor de sensibilización a sus prestadores de servicios.
Sin embargo, más allá de los porcentajes y de las cifras económicas, Ten Eyck invitó a los asistentes a reflexionar sobre el verdadero valor de la inclusión y la diversidad en sus estrategias de marketing, pues no solo se habla de números, sino de valores humanos.