El sector del turismo pide una acción urgente al Congreso de Estados Unidos

El CEO de la U.S. Travel Association reiteró sus advertencias sobre las demoras en la entrega de visas y también denunció una tecnología obsoleta y la falta de preparación frente a eventos internacionales como el Mundial 2026 y los Juegos Olímpicos 2028.

En una charla ante el Subcomité de Seguridad del Transporte y Marítima del Congreso de Estados Unidos, Geoff Freeman, presidente y CEO de la U.S. Travel Association, lanzó un llamado urgente a las autoridades: modernizar de inmediato el sistema de viajes del país para estar a la altura de los grandes eventos internacionales que se avecinan.

Geoff Freeman alertó sobre múltiples problemas estructurales que, de no resolverse a tiempo, podrían afectar seriamente la capacidad del país para recibir a millones de visitantes. 

Entre los eventos destacados se encuentran el Mundial de Fútbol 2026, el 250° aniversario de la independencia de EE. UU., y los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Estas citas, según estimaciones, podrían atraer a 40 millones de viajeros internacionales y generar casi 100 mil millones de dólares en actividad económica.

“Nuestros sistemas de viaje están bajo presión. Sin acción inmediata, corremos el riesgo de quedar atrás. Se necesita liderazgo audaz para priorizar el turismo”, advirtió el CEO de la USTA.

Visas demoradas y tecnología obsoleta

Uno de los temas más urgentes es el tiempo de espera para la obtención de visas. En algunos países como Colombia e India, los plazos superan los 500 días, haciendo imposible que muchos turistas puedan asistir al Mundial 2026. “Si un colombiano no tiene visa ahora, su ventana para viajar ya se cerró”, reconoció Freeman. “Es una oportunidad perdida para el país”.

Además, criticó los controles de seguridad lentos, sistemas de aduanas ineficientes y una infraestructura tecnológica anticuada, como el sistema de control de tráfico aéreo, que aún depende de plataformas obsoletas.

Aunque celebró los avances en verificación biométrica, remarcó que aún quedan desafíos importantes como el escaneo de equipajes y el proceso de revisión personal. Con una mejor implementación de tecnologías existentes, dijo, sería posible que “en cinco años, cada viajero estadounidense pueda mantener su botella de agua, su cinturón puesto y su laptop en la mochila”.

Geoff Freeman también subrayó el avance de países como China, India y Arabia Saudita, que están invirtiendo agresivamente en infraestructura turística. Frente a esto, Estados Unidos corre el riesgo de perder participación en el mercado mundial si no se adapta con rapidez.

Según datos de la Oficina Nacional de Viajes y Turismo, las visitas internacionales a los Estados Unidos cayeron un 11,6 % en marzo respecto al mismo mes del año anterior. Factores como políticas migratorias restrictivas, aranceles y arrestos de turistas en frontera también han contribuido a esta tendencia negativa.

Propuestas y llamado a la acción

La U.S. Travel Association presentó recientemente una campaña nacional para impulsar reformas clave que modernicen la experiencia de viaje, desde la planificación previa hasta el arribo al país. Las propuestas incluyen:

– agilizar los procesos de visa en mercados estratégicos

– actualizar la tecnología en aeropuertos y aduanas

– fortalecer la seguridad frente a amenazas como el uso indebido de drones en eventos masivos

– coordinar agencias federales a través de una fuerza especial para grandes eventos.

El congresista Carlos Giménez, presidente del subcomité, adelantó que trabaja en una ley para crear una Fuerza Federal de Tareas que organice y supervise la logística de estos grandes encuentros internacionales durante los próximos cuatro años.

“Cada oportunidad económica cuenta”, concluyó el CEO de la US Travel Association. “Debemos trabajar juntos para fortalecer nuestra infraestructura de viajes y mantener el liderazgo de Estados Unidos en el turismo global”.

© 2025 Report Travel Media – Mardigraf SA
Todos los derechos reservados.
Oficinas: Viamonte 723 Piso 7 Of. 30 – Buenos Aires – Argentina
(+54) 11 2153-4836