Washington pospone indefinidamente el nuevo veto migratorio

La administración del presidente Donald Trump decidió posponer sine die su plan de reinstaurar un veto migratorio que prohibiría la entrada a Estados Unidos de ciudadanos provenientes de una lista de países considerados de “alto riesgo”.

La medida, que debía ser anunciada oficialmente el pasado 21 de marzo bajo el nombre “Protegiendo a Estados Unidos de terroristas extranjeros y otros”, se encuentra ahora en pausa, aunque continúa en desarrollo. Así lo confirmó en conferencia de prensa la vocera del Departamento de Estado, Tammy Bruce, quien aseguró que el retraso no implica una cancelación definitiva del plan.

“Aunque no haya una nueva fecha, eso no significa que no se esté trabajando en ello”, dijo. “Toda la administración del presidente Trump está actuando bajo órdenes ejecutivas, y esta es una de ellas”.

El plan forma parte de una nueva orden ejecutiva firmada el 20 de enero de este año, y responde a preocupaciones en materia de seguridad nacional y protección del territorio estadounidense frente a potenciales amenazas. El documento faculta a varios organismos a identificar y recomendar países cuyos ciudadanos podrían ser restringidos o directamente vetados de ingresar a los Estados Unidos.

Los encargados de esta tarea son el secretario de Estado, Marco Rubio, la fiscal general Pam Bondi, la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem, y la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard. El equipo tenía un plazo de 60 días desde la firma del decreto para presentar un listado definitivo.

Los países de la “lista negra”

Aunque el listado oficial no ha sido confirmado, fuentes cercanas al proceso y agencias como Reuters apuntan a que más de 40 países estarían bajo evaluación. Entre ellos están Irán, Libia, Somalia, Siria, Yemen, Venezuela, Sudán, Rusia, Cuba y Corea del Norte. 

Esta nueva versión del veto migratorio retoma en parte los criterios aplicados durante el primer mandato de Donald Trump, que incluyó las llamadas Travel Ban 3.0 y 4.0. Esas medidas limitaron o prohibieron la entrada de ciudadanos de países mayoritariamente musulmanes o considerados de alto riesgo.

El veto migratorio original fue una de las primeras acciones ejecutivas del Presidente  Trump al asumir en 2017 y generó una fuerte controversia internacional. Luego de idas y vueltas judiciales, el decreto fue reformulado varias veces. En 2021, el presidente Joe Biden revocó las restricciones vigentes, argumentando que eran discriminatorias e ineficaces.

Sin embargo, con el regreso de Trump al poder, esta política vuelve a estar sobre la mesa. A diferencia de las versiones anteriores, la nueva propuesta incluiría mecanismos actualizados para evaluar riesgos y establecer excepciones, aunque aún no se ha divulgado cómo se implementarían ni cuáles serían sus efectos sobre visas de trabajo o estudio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2025 Report Travel Media – Mardigraf SA
Todos los derechos reservados.
Oficinas: Viamonte 723 Piso 7 Of. 30 – Buenos Aires – Argentina
(+54) 11 2153-4836