Recientemente fue presentada la Nueva Estrategia Nacional de Pueblos Mágicos. Esta se enfoca en volver a la esencia del nombramiento, buscando la consolidación de cadenas productivas, así como la innovación tecnológica.
Con el fin de integrar a todos los actores del sector, la Secretaría de Turismo invitó a los legisladores a desarrollar una nueva estrategia de gestión de destinos, a través de 5 ejes como son la planeación, la innovación, los servicios, la promoción y la digitalización.
Durante la presentación, encabezada por el director general de Gestión Social de Destinos, Luis Molina, se enfatizó en el papel que desempeñan estos sitios, ya que muchos de ellos albergan la diversidad cultural de las comunidades y Pueblos Originarios de México, haciendo que el turismo se convierta en un motor de desarrollo local.
Actualmente se están actualizando los lineamientos de este nombramiento, con un sistema de autoevaluación y con clasificaciones claras, en un trabajo conjunto con dependencias y entidades del Gobierno de México, gobiernos estatales y municipales, así como con aliados estratégicos, sociedad civil y comités ciudadanos.
Asimismo, “se está ayudando a las localidades a realizar sus planes de desarrollo sustentable, introducir nuevos distintivos, y apoyarlos con la elaboración de sus campañas promocionales, así como con la instrumentación de un plan de digitalización”, dijo Molina.
Por su parte, representantes de todos los partidos políticos expresaron su interés en fortalecer este programa, así como su reingeniería y profesionalización; y en la necesidad de atender aéreas de oportunidad que puedan deteriorar a los actuales Pueblos Mágicos.
Si bien mantendrán su título los 177 Pueblos Mágicos actuales, no habrá nuevas inclusiones en la lista, pues el distintivo de Turismo Comunitario se otorgará a los destinos que cumplan cabalmente con la práctica, recibiendo el nombre de Pueblos Comunitarios.