El estado ha iniciado su camino hacia la conservación de los tesoros naturales y turísticos más importantes del país, con lo que demuestra su apuesta por el Turismo Sustentable.
Lo anterior fue posible al implementar un programa de capacitación a ejidos y turoperadores sobre el turismo sustentable en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) del estado, supervisado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).
Hasta el momento existen seis ANP; la comunidad de Canoas, la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán, Refugio de Flora y Fauna Silvestre “El Jabalí”, el Parque Nacional Nevado de Colima, “Las Huertas de Comala” y el Parque Nacional Archipiélago de Revillagigedo.
Conjuntamente, estos seis sitios suman 42 mil hectáreas, mismas que se encuentran bajo régimen de protección y equivalen al 4% del territorio estatal.
El nuevo programa representa un importante avance en la conservación de estos sitios, donde se concentran los ambientes naturales representativos de las diferentes regiones biogeográficas y ecológicas, así como sus ecosistemas frágiles.
Cabe precisar que las ANP aseguran el equilibrio y la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos, así como la conservación y el aprovechamiento sustentable de la biodiversidad.
A propósito de lo anterior y pensando en ofrecer la mejor experiencia a los habitantes y viajeros, se presentó esta nueva iniciativa donde participaron representantes de los ejidos, turoperadores y directores de turismo de todo el estado.
Entre los primeros pasos, la comunidad de Canoas anunció la construcción de un Centro de Cultura en los límites del Área Natural Protegida, este contará con un módulo de atención a visitantes, así como tienda de souvenirs. Se prevé que esté listo a finales de 2025.