Cada noche, de martes a domingo, el Teatro Lope de Vega, donde se presenta El Rey León, ubicado en la llamada Broadway de Madrid: la Gran Vía, se transforma en la sabana africana donde Simba va descubriendo su destino para convertirse en rey.
Fue Julie Taymor, directora del musical, quien ideó la manera de convertir el teatro en las vastas llanuras africanas, gracias a su formación en teatro de máscaras y a su paso por Indonesia, donde vivió varios años y conoció el estilo tribal que plasmó en la obra.
Taylor propuso que se vieran las marionetas en escena y, al mismo tiempo, el rostro de los actores, con la finalidad de que los espectadores fueran partícipes del truco teatral y lograran involucrarse más en la obra; una técnica innovadora en el mundo de los grandes musicales hasta entonces.
Música, la clave del éxito
La música de El Rey León es un canto de amor a la naturaleza. Se trata de una fusión de música popular occidental y el particular sonido de los ritmos africanos. Es tal la importancia de este elemento que incluso llegó a ganar el Grammy al mejor álbum musical y la tan famosa canción Can You Feel The Love Tonight, de Elton John y Tim Rice, con música de Lebo. M y Hans Zimmer, fue ganadora de un Oscar.
Además de la música, El Rey León ha ganado diversos galardones en otras áreas, como los premios Tony a mejor musical, mejor escenografía, mejor diseño de vestuario, mejor diseño de Iluminación, mejor coreografía y mejor dirección de musical.
Un musical en la Gran Vía
El musical de El Rey León, en Madrid, ha cautivado a más de seis millones de espectadores, en sus más de 4, 500 funciones, desde su estreno en 2011.
Actualmente, celebra su temporada número 13 y se presenta en el Teatro Lope de Vega, en la Gran Vía 57, en Madrid, los martes, miércoles y jueves a las 8:00 de la noche, viernes y sábados a las 6:00 de la tarde y a las 10:00 de la noche, y domingos a las 6:00 de la tarde y a las 8:00 de la noche.