El estado dio a conocer los resultados de su participación en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025, celebrado del 13 al 16 de noviembre en Hidalgo.
Desde la inauguración, Morelos tuvo un rol protagónico con la presentación de la Banda de Tlayacapan, considerada la más antigua de México y reconocida como Patrimonio Cultural.
Los Pueblos Mágicos de Tepoztlán, Tlayacapan, Xochitepec y Tlaltizapán mostraron su riqueza cultural mediante activaciones, expresiones artísticas y cocina tradicional.
Entre los productos más representativos destacaron el café de José Cortés Garrido, las casitas de pochote de Joel Carrillo, las nieves de Alpuyeca y artesanías en yute, barro y cera escamada, además de la icónica figura del chinelo.
El pabellón gastronómico atrajo a miles de visitantes con platillos como itacates, cecina, mole negro, pozole negro y conejo en salsa macha, preparados por cocineras tradicionales.
En paralelo, el Pabellón de Medicina Tradicional ofreció rituales, herbolaria y lectura de maíz, posicionando a Morelos como referente nacional en bienestar y turismo espiritual.
En el ámbito institucional, el secretario de Turismo, Daniel Altafi participó en la 65ª Sesión Ordinaria de ASETUR, donde informó sobre la aprobación de la nueva Ley de Turismo del Estado de Morelos, que moderniza la planeación del sector, integra 18 segmentos turísticos, crea el Observatorio Turístico Sostenible y formaliza el sistema de seguridad turística.

Asimismo, funcionarios y representantes de los Pueblos Mágicos asistieron a conferencias sobre la Copa Mundial 2026, digitalización financiera, inteligencia artificial aplicada al turismo y gestión gastronómica, reforzando capacidades para el desarrollo local.
La edición 2025 del Tianguis permitió que Morelos consolidara alianzas, ampliara su presencia nacional y reafirmara su identidad cultural.




