La forma de viajar está cambiando. Cada vez más personas en América Latina adoptan el slow travel, una filosofía que privilegia trayectos cortos, estancias prolongadas y una conexión más profunda con los destinos.
“El viajero latinoamericano no busca solo llegar. Quiere sentirse libre, saber que puede detenerse cuando lo desee”, afirma Mariana Naccarati, responsable de expansión para Latinoamérica en IATI Seguros.
Destinos como Socotra, la Patagonia o Oaxaca se convierten en refugios para quienes buscan experiencias auténticas y transformadoras.
Para acompañar esta forma de viajar, IATI Seguros ofrece el servicio “fast help”, una asistencia rápida que actúa como red de seguridad invisible, permitiendo que el viajero disfrute con tranquilidad desde las playas de Tailandia hasta el Valle Sagrado en Perú.

El perfil del viajero también evoluciona. Aunque el 60% de quienes contratan seguros son generaciones mayores, la Generación Z gana terreno. La mayoría son mujeres entre 25 y 45 años, que viajan solas y prefieren pólizas con asistencia médica y cancelación.
España e Italia siguen siendo los favoritos, pero crece el interés por Islandia, Japón y los Andes peruanos. Por su parte, México vive su propio auge, con un aumento de doble dígito en la contratación de seguros.



