Del 13 al 16 de noviembre, Pachuca, Hidalgo, recibirá el Tianguis Turístico de Pueblos Mágicos 2025, evento que reunirá a 137 municipios de todo el país.
En esta edición, Nayarit presentará nueve Pueblos Mágicos, llevando ante turoperadores, prensa y visitantes una oferta que combina historia, naturaleza y hospitalidad.
Cada Pueblo Mágico de Nayarit tiene un sello particular que lo distingue:
Ixtlán del Río, con la zona arqueológica de Los Toriles y su templo circular único en Mesoamérica, conecta el legado prehispánico con la vida cotidiana actual.
Compostela, uno de los pueblos más antiguos del estado, combina su herencia colonial con la cercanía a las playas de la Riviera Nayarit.
San Blas, puerto legendario, mezcla historia, manglares, biodiversidad y una gastronomía protagonizada por el pescado zarandeado.
Sayulita, bohemio y cosmopolita, es un destino multicultural donde el surf, el arte y la vida alternativa conviven en un ambiente relajado.
Mexcaltitán, la llamada “Venecia Mexicana”, resalta por sus calles convertidas en canales durante la temporada de lluvias y por la leyenda de ser cuna de los mexicas.
Jala, al pie del volcán Ceboruco, se distingue por su arquitectura colonial, su Feria del Elote Gigante y sus paisajes volcánicos.
Ahuacatlán, con su tradición histórica y su cercanía al Ceboruco, refleja la esencia de los pueblos auténticos de Nayarit.
Puerto Balleto, en las Islas Marías, representa un modelo de turismo sostenible, donde la biodiversidad y la historia conviven en un entorno Patrimonio Natural de la Humanidad.
Amatlán de Cañas, el más reciente en obtener la distinción, ofrece aguas termales, cascadas y montañas ideales para el ecoturismo.