Turismo Regenerativo, una práctica urgente para el sector

De acuerdo con cifras de ONU Turismo, en 2024 el turismo internacional reportó 1,400 millones de llegadas de viajeros, marcando el cierre de recuperación postpandemia.

En este contexto, México ratificó su posición como el sexto país más visitado del mundo, al recibir 45 millones de turistas internacionales, mostrando un crecimiento del 7.4% en comparación con 2023, según datos de la Secretaría de Turismo (SECTUR).

Según estimaciones, el sector genera alrededor del 8% de las emisiones de gases de efecto invernadero, además de impactos negativos como el deterioro de ecosistemas, contaminación y sobreexplotación de recursos naturales.

Organizaciones como Wildlife World advierten que más de 550 mil animales sufren a causa de actividades turísticas. Prácticas como paseos en elefante, fotografías con felinos o espectáculos con delfines suelen esconder escenarios negativos para los hábitats naturales.

En respuesta a estos desafíos, compañías de asistencia como IATI Seguros impulsan el movimiento Travel Shakers, que busca fomentar buenas prácticas en el sector alineadas con el concepto de Turismo Regenerativo, apostando por la conservación de los destinos.

Como parte de su campaña, Travel Shakers invita a los turistas a adoptar seis medidas de turismo regenerativo: Informarse del impacto ambiental antes de reservar, evitar experiencias con animales en cautiverio, apoyar la economía local consumiendo en negocios de la zona, dejar los lugares limpios,  no difundir actividades irresponsables en redes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2025 Report Travel Media – Mardigraf SA
Todos los derechos reservados.
Oficinas: Viamonte 723 Piso 7 Of. 30 – Buenos Aires – Argentina
(+54) 11 2153-4836