Con una delegación estratégica, Nayarit participó los días 20 y 21 de agosto en IBTM Américas 2025, bajo el liderazgo de Lorena Serafín, directora del Fideicomiso de Promoción Turística de Nayarit, en representación del secretario de Turismo, Juan Enrique Suárez.
La comitiva contó con la participación de hoteles como Vidanta, Krystal, Grand Vela, Delta, Decameron, Marival, ST. Regis, W Punta Mita, Hotel Mío y Paradise Village, además de operadores turísticos y productores de café.
El estado presentó sus ventajas competitivas como destino MICE (Meetings, Incentives, Conferences, Exhibitions), mostrando su capacidad para combinar negocios, descanso, cultura y conectividad en un ecosistema turístico que inicia una transformación histórica.
Con la inauguración de cuatro rutas internacionales que consolidan al estado como polo global, el Aeropuerto Internacional de Tepic–Riviera Nayarit se ha convertido en un nodo estratégico para el Pacífico mexicano.
Entre las próximas rutas por aterrizar, se encuentran: Calgary (WestJet) – desde el 13 de diciembre; Vancouver (Air Canada) – a partir del 17 de diciembre; Houston (United Airlines), desde el 20 de diciembre; además de Los Ángeles (Volaris) – en operación desde julio.
Nayarit también impulsa su identidad cultural con la Ruta Wixárika, proyecto propuesto como Patrimonio Mundial de la UNESCO, que integra a más de 64 familias de pueblos originarios en iniciativas de artesanía, turismo cultural y ferias internacionales.
Desde la entidad, enfatizaron en su perfil como destino que va más allá del sol y la playa, al ofrecer infraestructura moderna, conectividad internacional, cultura viva y hospitalidad de clase mundial, proyectándose como “El México por Descubrir”.
