Una nueva forma de viajar está marcando tendencia, se trata del Gig Tripping, mostrando cómo las generaciones más jóvenes eligen moverse por el mundo: planeando un viaje completo con el propósito principal de asistir a un concierto, festival o evento musical.
Esta práctica, que mezcla turismo, cultura y entretenimiento en vivo, ha ganado terreno especialmente entre los millennials y la Generación Z.
Un estudio reciente de la marca ibis reveló que el 48 % de los viajeros de estas generaciones valoran más la experiencia del viaje que simplemente tachar un destino de su bucket list.
Para estas generaciones, viajar es una forma de autodescubrimiento, conexión social y responsabilidad cultural, y la música se ha convertido en el catalizador perfecto.
La música mueve masas y economías
Más allá del entretenimiento, el Gig Tripping está teniendo un impacto económico tangible en los destinos que reciben estos eventos.
Un ejemplo fueron las giras internacionales más recientes por la Ciudad de México, que dejaron una derrama económica superior a los 3,247 millones de pesos, de los cuales 888 millones se destinaron al sector hotelero, según datos de la Cámara Nacional de Comercio.
La boletera a cargo reportó que entre el 30 % y 40 % de los asistentes viajaron desde otros estados, lo que confirma el poder de atracción de la música como experiencia turística.
El auge del Gig Tripping representa una oportunidad estratégica para la industria turística y hotelera. Con el foco puesto en viajeros que priorizan las vivencias memorables, las marcas que logren conectar con esta nueva forma de turismo serán privilegiadas.