En el sureste de México, específicamente en Yucatán, se encuentra uno de los tesoros arqueológicos y culturales más extraordinarios de Mesoamérica: Uxmal y la Ruta Puuc.
Este recorrido ofrece a los viajeros una experiencia donde el legado de la civilización maya se manifiesta a través de su arquitectura, cosmovisión y conexión con la naturaleza.
Uxmal: La ciudad mágica del mundo maya
Declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, Uxmal no solo es una de las ciudades más importantes del periodo Clásico maya, sino también una de las mejor conservadas. Su nombre, que puede traducirse como “tres veces construida”, hace alusión a la complejidad de su diseño urbano y a la precisión con la que fue planeada.


Entre sus estructuras más emblemáticas se encuentran:
- La Pirámide del Adivino, única en su tipo por su planta ovalada y por haber sido construida en cinco etapas superpuestas.
- El Cuadrángulo de las Monjas, un conjunto palaciego con detalles ornamentales que algunos investigadores asocian con funciones ceremoniales o astronómicas.
- El Palacio del Gobernador, una obra maestra arquitectónica que muestra más de 20,000 piedras talladas y una orientación precisa hacia Venus, reflejando el profundo conocimiento astronómico de los antiguos mayas.
La Ruta Puuc: Un corredor de historia y espiritualidad
Se extiende por varios sitios arqueológicos al sur de Mérida, formando un corredor cultural que ofrece una visión más completa de la vida en esta región maya. Incluye los asentamientos de Kabah, Sayil, Xlapak y Labná, cada uno distinto al otro.
- Kabah, conocido por el “Palacio de las Máscaras”, cubierto por más de 250 máscaras del dios Chaac, muestra del agua en una región donde escasean los cuerpos superficiales.
- Sayil, con su palacio de tres niveles y más de 90 habitaciones, que sugiere la presencia de una organización social compleja y jerarquizada.
- Xlapak, un sitio más pequeño pero encantador, rodeado por selva espesa, ideal para los amantes de la tranquilidad y la exploración.
- Labná, célebre por su arco ceremonial, uno de los ejemplos más hermosos y elaborados de arquitectura decorativa en la zona Puuc.
Las comunidades cercanas mantienen tradiciones ancestrales, desde la elaboración de textiles con técnicas prehispánicas hasta la práctica de medicina tradicional y rituales relacionados con el calendario maya.
Con Uxmal y la Ruta Puuc, Yucatán ofrece a los exploradores una travesía inolvidable ataviada de vestigios mayas. Es un viaje que combina la grandeza de una civilización ancestral con la hospitalidad contemporánea del pueblo yucateco.