En el marco de la Cumbre de Turismo Social y Sustentable más importante de Iberoamérica, realizada en León, la Unión de Secretarios de Turismo de México (ASETUR) destacó que la sostenibilidad es un elemento clave para el desarrollo del sector turístico.
Durante la 51 Asamblea Ordinaria, Guanajuato destacó por ser líder a nivel nacional en el tema de sustentabilidad y por motivar e involucrar a los Estados Mexicanos en trabajar en estrategias conjuntas para hacer del turismo un agente de cambio y preservación.
En este sentido, Guanajuato trabaja en estrategias basadas, en aportar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente en 4 -de los 17- de ellos y son los siguientes: Objetivo 1 “Fin a la Pobreza”, Objetivo 12 “Producción y Consumo Responsable”, Objetivo 13 “Acción por el Clima”, y Objetivo 17 “Alianzas para lograr los Objetivos”.
“El aporte a estos objetivos que brinda Guanajuato es apoyos a emprendimientos, somos un sector que aporta prácticas de consumo y producción responsable y sostenible, somos pioneros y modelo nacional, somos un Estado que trabaja en sinergia con la SMAOT (Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial) y con la GIZ (Agencia de Cooperación Alemana) en proyectos de mitigación al cambio climático, y generamos alianzas para lograr los ODS, entre otras acciones que nos permiten compensar los impactos del sector turístico”, puntualizó el Secretario de Turismo de Guanajuato, Juan José Álvarez.
Por su parte, Juan Enrique Suárez, Presidente de ASETUR y Secretario de Turismo de Nayarit, reconoció al estado de Guanajuato por ser el pilar de la sustentabilidad en la ASETUR.
“Todos debemos de entender que la sustentabilidad es un deber ser de los Estados para la promoción y el desarrollo en materia turística del País, hoy no podemos ver un destino turístico sin que cuide los elementos económicos, ambientales y sociales, que cada uno de los estados debe de preservar”, dijo Suárez.
Hoy, añadió, el turista quiere estar en contacto con las comunidades, ver destinos que cuiden su medio ambiente y que tengan la responsabilidad y el compromiso a largo plazo.
“Tenemos que rescatar los productos patrimonio que han hecho de México el estándar de la cultura, rescatar las tradiciones gastronómicas, rescatar la historia de México en los museos y en las plazas, y rescatar lo que ha hecho de México hoy ser uno de los destinos que busca el turismo internacional”, concluyó el presidente de ASETUR.