El secretario de Turismo, Miguel Torruco, y el presidente de la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras (ANCH), Luis Barrios, llegaron a acuerdos en materia de regulación, seguridad y promoción, con el propósito de fortalecer a este importante sector que representa la columna vertebral de la actividad turística.
En el marco de la reunión con los presidentes y directivos de las principales cadenas hoteleras que operan en México, el titular de Sectur destacó los avances para que las plataformas digitales de alojamiento cumplan con su obligación de pagar impuestos, como ya sucede con el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Durante la reunión, también se puntualizaron las acciones para combatir los fraudes realizados a los viajeros a través de las redes sociales de seudo agencias, y que también usan el nombre de importantes cadenas hoteleras, para lo cual, se puso en marcha una campaña con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), y se mantiene una estrecha comunicación con autoridades de la Policía Cibernética, entre otras dependencias.
Los miembros de la ANCH, conocieron el Análisis de los Ingresos y Estimación del Impuesto al Hospedaje, elaborado en esta Secretaría, el cual ofrece un panorama de la recaudación en cada una de las entidades del país. Para el sector hotelero, este informe le permitirá tener un mayor acercamiento con las Secretarías de Turismo estatales, para acordar el uso de este recurso en la estrategia de promoción turística.
“Vemos un año mucho mejor se van recuperando segmentos como el de grupos y convenciones. Agradecemos el esfuerzo de Sectur para avanzar en temas como la regulación de las plataformas digitales de alojamiento, así como este estudio del Impuesto al Hospedaje”, comentó Barrios Sánchez.