Desde el pasado miércoles y hasta hoy se realiza en Bogotá la versión 41º de la Vitrina Turística de Anato.
Más de 18 mil profesionales y expositores, así como delegados de más de 20 países participan en el evento que se espera marque el inicio de la recuperación de los viajes y el turismo en Latinoamérica. Durante su intervención, Paula Cortés, presidenta de Anato, recordó los duros momentos vividos durante la pandemia y destacó la resistencia de la industria turística y acotó que esta se mantiene optimista de una “recuperación rápida por la necesidad imperativa del contacto humano y de vivir nuevas experiencias”.
El mensaje general pareció ser un optimismo moderado sobre la reactivación y, en ese sentido, la Vitrina se reveló como el espacio idóneo para ese propósito. De acuerdo con Cortés, el turismo siempre ha sido una industria de retos que ha sobrellevado diferentes crisis al largo de la historia. “Si evidenciamos la dinámica en el número de pasajeros, la ocupación hotelera, la comercialización de paquetes turísticos en condiciones flexibles, vemos en este escenario el ambiente propicio para que, en el menor tiempo, igualemos ya las mejores cifras que habíamos tenido como sector, que fueron las del 2019”, externó.
A menos de siete meses de entregar su mandato, aún quedó tiempo para formular algunas solicitudes al presidente Iván Duque. Se trata, como había adelantado Cortés Calle, de una solicitud de vieja data de las agencias de viajes en su calidad de intermediarias de las aerolíneas: el llamamiento de garantía en el marco de la responsabilidad solidaria que adquieren las agencias en la venta de productos turísticos.
Asimismo se refirió también a la necesidad de seguir combatiendo la informalidad a través de los entes territoriales; a la necesidad competitiva que tienen las agencias mayoristas de tener cuentas en dólares; y la urgencia de profundizar el trabajo de mejorar la imagen del país, vía Cancillería y ProColombia, ante las recurrentes advertencias de viaje. “Esperamos que quién tome el timón presidencial de Colombia para el nuevo período dé esa misma relevancia a las necesidades del sector empresarial”, concluyó Cortés.